Para impulsar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) a través de financiamiento, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) tiene tres ejes principales: a través de la secretarías de Economía y Energía, y por medio de la academia.
El requisito indispensable para que estas empresas sean sujeto de financiamiento por la institución es que entreguen un proyecto de negocio que contemple impactos positivos en lo económico, social y ambiental.
Convocatoria Conjunta CDTI-CONACYT (Programas Internacionales-Bilaterales)
Los proyectos pueden ser presentados por Instituciones Públicas o Privadas, Centros o Empresas Nacionales en el esquema de red, bajo una configuración mínima de 2 (dos) socios mexicanos incluyendo al proponente y al menos una Institución Pública, Centro o Empresa (socio) de España.
Convocatoria conjunta CONACYT–OSEO (Programas Internacionales-Bilaterales)
Los proyectos pueden ser presentados por Instituciones Públicas o Privadas, Centros o Empresas Nacionales en el esquema de red, bajo un configuración mínima de 2 (dos) socios mexicanos incluyendo al proponente y al menos una Institución Pública, Centro o Empresa (socio) de Francia.
Programa de Estímulos a la Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación-CONACYT
Innovapyme
Modalidad dedicada exclusivamente a propuestas y proyectos cuyo proponente sean empresas MIPYMES. En esta modalidad las empresas podrán presentar propuestas de manera individual o vinculada con IES, CI o ambos.
Proinnova
Modalidad dedicada exclusivamente a propuestas y proyectos que se presenten en vinculación con al menos dos IES, dos CI o uno de cada uno.
Innovatec
Modalidad dedicada exclusivamente a propuestas y proyectos cuyo proponente sean empresas Grandes. En esta modalidad las empresas podrán presentar propuestas de manera individual o vinculada con IES, CI o ambos.
Fondo de Innovación Tecnológica Secretaría de Economía – CONACYT
Modalidad dedicada a propuestas y proyectos cuyo proponente sean empresas micro, pequeñas y medianas o personas físicas con actividad empresarial inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). Las propuestas de innovación tecnológica serán preferentemente dentro de los sectores estratégicos del estado de la República donde se desarrollan sus actividades.
Modalidades
- Nuevos Negocios. Start-Ups.
- Creación y consolidación de grupos y/o centros de ingeniería; diseño, investigación y desarrollo tecnológico.
- Integración de prospectos de negocios de base tecnológica.
Fondos Mixtos CONACYT – Gobiernos Estatales
Similares al Fondo Sectorial de Economía. Estos Apoyos se dan a las empresas en el Estado correspondiente donde estén ubicados físicamente.
Fondo Sectorial de Innovación (FINNOVA)
- Convocatoria para Desarrollar Proyectos de Biotecnología Productiva
- Convocatoria para la creación y fortalecimiento de oficinas de transferencia de conocimiento (OT) – “Fase de Pre-Certificación”.
- Convocatoria para el desarrollo de proyectos que contribuyan al fortalecimiento del ecosistema de innovación.
- Convocatoria de bonos de fomentos para la innovación a través de las Oficinas de Transferencia de Conocimiento.
INVITACIÓN A OFICINAS DE TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CERTIFICADAS – PROGRAMA “INNOVA-SALUD 2014”
Convocatoria dedicada a las Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC) certificadas, para que el personal de las mismas participe en el Programa “INNOVA- Salud” como evaluadores de tecnología
H2020
Horizon2020 es el instrumento de financiamiento de la Unión Europea (UE) para la implementación de la denominada Innovation Union; iniciativa clave para apoyar la estrategia de crecimiento europea hacia el año 2020 dirigida a transformar la Unión en una “economía inteligente, sostenible e inclusiva”, capaz de dar respuesta a los grandes retos socioeconómicos a los que se enfrenta Europa.
Dirigida a: cualquier entidad jurídica de cualquier país de la UE, de un estado asociado a H2020 o de terceros países como universidades, empresas, asociaciones, agrupaciones de empresas, centros de Investigación, centros tecnológicos de administraciones públicas o usuarios en general.
CONACYT convoca A Instituciones públicas y privadas: centros de investigación, instituciones de educación superior, organismos gubernamentales, cámaras, asociaciones empresariales y empresas, así como expertos adscritos a una institución. (con RENIECYT).
Fondos Sectoriales
- Fondo Sectorial Conacyt-Secretaría de Energía-Sustentabilidad Energética
- Fondo Sectorial Conacyt – Secretaría de Energía – Hidrocarburos
- Fondo Sectorial de Investigación en Materias Agrícola, Pecuaria, Acuacultura, Agrobiotecnología y Recursos Fitogenéticos
- Entre otros
Otro programas aplicables y de interés
Para accesar a estos programas es necesario contar con el registro actualizado de RENIECYT de CONACYT o ante la institución que resulte necesaria, trámite en el cual también “EL CONSULTOR” apoya a “LA EMPRESA”.